Conoce a Miguel Rúa

”Tú verás mejor que yo la Obra Salesiana superar las fronteras de Italia”.  Don Bosco en una carta que le hizo a Miguel Rüa
 
MIGUEL RÚA, SUCESOR DE SON BOSCO

 En 1884, por explícita solicitud del Fundador, el Papa León XIII lo designó sucesor de Don Bosco y en 1888 lo confirmó como Director General. El Padre Rua era visto como la “regla viva” debido a su austera fidelidad; sin embargo, también demostró un espíritu paterno que era capaz de gran consideración, tanto que era conocido como el “rey de la bondad”.

 


Crecimiento extraordinario


Con el crecimiento de la cantidad de cofrades y del desarrollo de las obras, envió salesianos a todas partes del mundo, prestando especial atención a las expediciones misioneras.


En sus largos viajes por Europa y Medio Oriente, él consoló y animó, siempre mirando hacia el Fundador: “Don Bosco dijo… Don Bosco hizo… Don Bosco quería…”. Cuando murió, el 6 de abril de 1910 a la edad de 73 años, la Congregación había crecido de 773 Salesianos a 4.000, de 57 casas a 345, de 6 provincias a 34 en 33 países.


Fiel continuidad del espíritu de Don Bosco


Cuando lo beatificó, el Papa Pablo VI dijo: “La Familia Salesiana le debe su origen a Don Bosco, al Padre Rua su continuidad… él convirtió el ejemplo del Santo en un colegio, su Regla en un espíritu, su santidad en un modelo. Transformó el arroyo en un río”. Sus restos son venerados en la cripta de la Basílica de María Auxiliadora. Su memorial se celebra el 29 de octubre.
 


PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VIDA DE  MIGUEL RÚA


1. ¿Cuándo y dónde nacío Miguel Rúa?  
Nacío un 9 de junio de 1837 en Fragua de los Cañones Tambien conocida como la Real Fábrica de Armas.

2. ¿Quiénes fueron sus padres?
Fueron Juan Bautista Rúa y su madre Juana María Ferrero.


3. ¿Quienes fueron sus hermanos?
Sus Hermanos fueron del primer matrimonio: Pedro, Juan Bautista, Antonio, Tomás y dos más que murieron.
Y del segundo matrimonio: Juan Bautista, María, Luis, Miguel era el noveno y último hijo.


4. ¿Cómo conoció a Don Bosco ?
Al quedar huérfano de padre, empezó a frecuentar el Oratorio de Don Bosco, donde los muchachos pobres de la ciudad iban a pasar alegre y santamente los días festivos.
Fue entonces en Septiembre  de 1845 en que Miguel comenzo a asistir a las clases de don boscoDon Bosco repartia unas medallas a los muchachos, pero se le acabaron, y no alcanzo para Miguel, entonces  Don Bosco le dice: "Nosotros dos lo haremos todo a medias".

Allí oyó un día que el santo le preguntaba: "Miguelín: ¿nunca has deseado ser sacerdote?". Al jovencito le brillaron los ojos de emoción y le respondió: "Si, lo he deseado mucho, pero no tengo cómo hacer los estudios".
  
5. ¿Por cuanto tiempo se encargó de la formación de los novicios?
Durante seis años   


6. ¿Que le sucedió a los 26 años?
Fue nombrado Director del Seminario Mira Bello.


7. ¿Cuál fué la primera señal de santidad de Don Rúa?
Sanar a un joven gracias a la invocación y bendición de María Auxiliadora.


8. ¿En que fecha asume el Rectorado de la Congregación de San Francisco de Sales?
8 de febrero de 1888.


9. Como ayudó a la Inspectoría del Ecuador yá como primer sucesor  de Don Bosco.
Apoyó la presencia de los Salesianos en el Ecuador, especialmente en la expulsión y destierro de los salesianos. También impulsó la creación de la Inspectoría Ecuatoriana, del Vicariato de Méndez y Gualaquiza yla presencia salesaina en Guayaquil.




10. ¿Cuál era una de sus mayores recomendaciones?
Cuidar con esmero las vocaciones, una buena administración de los bienes, tratar bien a los bienhechores y colaborar con las autoridades eclesiásticas y civiles.


11. ¿Por cuanto tiempo fue Rector Mayor de los Salesianos?
22 años.


12. ¿En que fecha Murió Miguél Rúa?
6 de abril de 1910.


13. ¿En que fecha se le declaró Beato?
El 29 de octubre de 1972.








 Oración para pedir la canonización del Beato D. Miguel Rúa
 
Dios omnipotente y misericordioso,
tú pusiste sobre las huellas de san Juan Bosco
al beato Miguel Rúa, que imitó sus ejemplos,
heredó su espíritu y propagó sus obras;

Ahora que con la beatificación
lo has elevado a la gloria de los altares,
dígnate multiplicar su patrocinio
hacia los que lo invocan
y apresurar su canonización.
 
Te lo pedimos por intercesión
de María Auxiliadora,
a la que él amo y honró con corazón de hijo,
y por mediación de Jesucristo nuestro Señor.
 
Amén 








  
Fuente de consulta: http://www.sdb.org